☃️Akita, juguetes tradicionales y Fushimi🍶
Entrevista con Laura, sorteo y novedades sobre el castillo de Shuri
¡Hola de nuevo, japonista!
Hemos vuelto a tope. Si el cierre de Japón nos tuvo algo aletargados con la web (aunque si nos paramos a pensarlo, hicimos el lavado de cara de la web más bestia de nuestra historia, y empezamos el podcast y...), ahora que se puede viajar nuevamente a Japón por libre, estamos a tope. Tenemos ganas de volver a escribir y rellenar ciertos huecos en la web.
Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece además el seguro perfecto para ese viaje a Japón, con amplias coberturas que además cubren contingencias relacionadas con la covid. Además, bajan sus precios un 10 %, que se suma al 10 % de descuento con el código “japonismo”. Y encima te sirve para cualquier otro destino del mundo, no sólo para Japón.
De paseo por Akita, al norte de Japón y más cosas
Uno de esos sitios que teníamos pendientes de contar en la web era la ciudad de Akita, una ciudad en la región de Tohoku, al norte de Tokio, y que tanto nos gusta. Habíamos estado hace tiempo y te habíamos hablado sobre tu fabuloso festival, el Akita Kanto Matsuri.
Pero en esta guía de Akita que acabamos de publicar te contamos otros lugares de interés, y te damos ideas de cosas que ver en los alrededores así como de hoteles para alojarte a buen precio y cerca de la estación.
Guía turística de Akita en plena región de Tohoku - Japonismo — japonismo.com Guía de Akita en la que te contamos qué hacer en esta ciudad del "país de nieve" de Tohoku, conocida por su festival de verano y namahage
Pero ha habido más cosas esta semana...
Te hemos hablado del foso Chidorigafuchi. Un precioso lugar con cerezos en flor en primavera. Sí, aún queda todo el invierno por delante, pero para ir empezando a planificar, seguro que te sirve.
Mencionamos también los mercadillos Tori no Ichi, que tienen lugar en los días del gallo en noviembre. Este año, en tres días concretos. Ya ha sido uno de ellos, pero aún estás a tiempo de ir a Asakusa y comprar amuletos y ver tiendas especiales.
Juguetes japoneses tradicionales en Japonesamente
Figuritas de series de anime y manga, videojuegos y cosas similares son juegos y juguetes populares hoy en día. Pero, ¿sabes cuáles son los juguetes tradicionales? Le dedicamos un episodio del podcast Japonesamente a explorarlos.
Muchos se siguen jugando y algunos, como el kendama, hasta de forma competitiva (es el de la foto :D). Otros, sin embargo, se han convertido en objetos de artesanía y coleccionables.
Lo bueno es que muchos de ellos son baratos y se encuentran con cierta facilidad, con lo que son un regalo perfecto para familiares y amigos y con una historia detrás que contar (si escuchas el podcast). O para qué negarlo, son un regalo perfecto para ti.
Japonesamente 37: Juguetes japoneses tradicionales — cuonda.com Nada de videojuegos, manga o anime: te contamos cuáles son los juguetes japoneses tradicionales que, además, sirven como regalo perfecto (y económico, casi
Comienza la reconstrucción del castillo de Shuri
En octubre de 2019 se incendió el castillo de Shuri en Naha, la capital de Okinawa. Los cimientos, que son lo que lo hacen Patriminio de la Humanidad, sobrevivieron, pero del edificio principal no quedó nada.
El pasado 3 de noviembre se puso la primera piedra de la reconstrucción del edificio principal (hasta ahora se había estado trabajando para preparar la zona y dejarla lista para estos trabajos). En 2026 podrás volver a disfrutar del castillo como antaño.
De momento, si tienes curiosidad por ver cómo era todo el complejo, puedes leer nuestro post. Visitamos el castillo de Shuri en febrero de 2019 y recorrimos todo el complejo, para que puedas admirarlo a fondo.
El castillo Shuri, Patrimonio de la Humanidad en Okinawa - Japonismo — japonismo.com El castillo Shuri (首里城), orgullo de la prefectura de Okinawa y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se incendió el 31 de octubre de 2019
Entrevista con Laura (OMG)
Aquí tienes que dejarnos que hagamos un poco de autobombo. Porque la Fundación Consejo España Japón, con motivo de su 20º aniversario, ha lanzado una iniciativa llamada "20 años, 20 voces" y una de esas voces ha sido la de Laura.
Te dejamos la entrevista que le hicieron a Laura, en la que habla del turismo a Japón, de Japonismo y de su historia y relación con Japón.
"La manera de viajar a Japón ha cambiado" - Fundación Consejo España Japón — spainjapanfoundation.com 20 años, 20 voces: Laura Tomàs, cofundadora y directora de Japonismo.
Paseo por el barrio de Fushimi en Youtube
Si te decimos Fushimi, seguro que inmediatamente piensas en el santuario Fushimi Inari a las afueras de Kioto, y sus miles de puertas torii. Sin embargo, en este caso nos referimos al barrio de Fushimi, un poquito hacia el sur del santuario, y conocido por ser una de las tres grandes zonas de sake de Japón.
Aquí, además de preciosas bodegas (muchas se pueden visitar), tienes un canal maravilloso, una de las tres mejores fuentes de agua del país (de la que puedes beber, y que motiva que aquí se hiciera sake de gran calidad ya en el pasado), templos budistas donde rezaban los cristianos ocultos cuando el cristianismo estaba perseguido y mucha historia relacionada con el samurái Sakamoto Ryoma.
Y todo esto te lo mostramos en fotos en el paseo que hicimos en nuestro directo en Youtube la semana pasada. Si te lo perdiste, puedes verlo en diferido.
Seguimos de sorteo con Lexus
El sorteo de noviembre con Lexus sigue en marcha, y ya sabes, sólo tienes que seguirnos en Twitter y hacer RT al tuit que te dejamos incrustado aquí, para que sea más fácil aún.
Pero vaya, si te vas a nuestro perfil en Twitter (@japonismo), el tuit está fijado, por lo que es el primero que verás. Más fácil imposible.


Qué necesitas para tu viaje a Japón
A la hora de planificar tu viaje a Japón, tenemos una serie de acuerdos con empresas para que tengas todo lo que necesitas, ya sean hoteles, pases de trenes, experiencias y más. Porque llegar y no tener excursiones, o JR Pass, es un gran problema.
Cuando compres algo a través de estos enlaces, a ti no te sale más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros es lo que nos permite seguir manteniendo el proyecto Japonismo con vida. Además del seguro de viaje que te mencionamos al comienzo, tienes lo siguiente:
JR Pass. Pase de trenes para viajar de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. En colaboración con Booking. Puedes hacer reservas sin pagar por adelantado, que es muy útil. ¡Asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Si buscas personalizar tu viaje añadiendo algún taller de artesanía, clases de cocina, vestirte con kimono, sesiones de fotos y montones de otras cosas, nuestro proveedor ofrece muchas ideas. De nuevo, ¡asegúrate de que salga nuestro logo!
Internet en Japón. Llevar conexión a Internet es casi imprescindible. Así podrás, además, usar los mapas de Japonismo. Si no los conoces, son más de 130 mapas temáticos con todo lo que puede interesarte por todo el país. Puedes alquilar un pocket wifi o bien comprar una SIM de datos (que puede ser también eSIM si tu teléfono es compatible, y así no necesitas sacar la tarjeta de tu operador).
Busca vuelos. En colaboración con Skyscanner, que busca en todas las aerolíneas y te permite añadir hasta alertas de precios.
Alquila coche. A pesar de la red de trenes, a veces es mejor alquilar un coche, sobre todo para destinos algo más remotos.
Cambia yenes. Así te los envían a casa antes de viajar y por mensajería certificada, con lo que no tienes ni que ir al banco y llegas a Japón con dinero en el bolsillo. El proveedor sólo ofrece el servicio en España, de momento.
Tarjeta Revolut. Te llevas 10 euros de saldo extra y un mes de premium gratis y tienes una tarjeta con la que pagar en yenes.
Nos leemos la próxima semana, aunque nos vemos este viernes primero, en el directo 113 de nuestro canal de Youtube, a la hora de siempre (16:00 CEST o 4pm). Esta vez nos iremos hasta Otaru, en Hokkaido, para enseñarte fotos llenas de nieve (aunque Otaru es bonita también sin nieve, y algunas cosas se ven incluso mejor :D)