Amuletos omikuji y su significado y el mejor wagyu en Takayama
Tejas onigawara, festival Shoro Nagashi en Nagasaki, mosaicos de Hakone y nuevo consultorio
¡Hola, Japonista!
Qué maravilla es ver a tanto japonista por Japón, que nos pone en copia en stories y mensajes en redes sociales. En Miyajima, por ejemplo, hace tiempo que recomendamos un restaurante de okonomiyaki regentado por una abuela en una sala de su propia casa. Pues el otro día vimos que todo el restaurante estaba lleno de lectores de Japonismo que se hicieron una foto todos juntos.
Pero hay más, porque en Akihabara recomendamos un restaurante de gyukatsu (parecido a una milanesa) y otros japonistas nos contaron que todos los que estaban en barra eran españoles y lectores y se encontraron allí por casualidad.
Además, durante la semana hablamos del festival Shoro Nagashi de Nagasaki, otro de los festivales de Obon de Japón (y lleno de pólvora, lee el post). También te contamos sobre las tejas onigawara que hay en tejados tradicionales o sobre los mosaicos en madera de Hakone. Una semana muy artesanal, como puedes comprobar.
Y no te olvides de que, como cada mes, hay sorteo nuevo con Lexus en Twitter/X. Sorteamos un vaso antimicrobiano precioso y sólo necesitas seguirnos y hacer RT (o como se diga ahora).
Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas (¡a Japón o a otros lugares!). Tiene, además, amplias coberturas y un 10 % de descuento con el código «japonismo».
Los amuletos omikuji
Uno de los amuletos más populares en Japón son los omikuji, porque son baratos y no sabes qué suerte te va a salir. Por eso, en el renovadísimo post que hemos hecho de omikuji te lo contamos todo, para que cuando visites Japón los compres y entiendas qué tipo de suerte tienes.
Además, te damos un listado de santuarios y templos con omikuji especiales, con formas curiosas y que puedes hasta quedarte como recuerdo o souvenir de tu visita a Japón.
Ajikura Tengoku, wagyu de calidad en Takayama
Takayama es uno de los destinos preferidos por los lectores de Japonismo. Sí, las calles con edificios tradicionales del periodo Edo son muy atractivas, o las bodegas de Sake, o incluso los festivales de la ciudad. Pero muchos van sabiendo que allí se come carne de Hida, uno de los mejores tipos de wagyu y no tan cara como la carne de Kobe.
Aunque hay muchos lugares donde comerla y en muchas preparaciones, cerca de la estación tienes el restaurante Ajikura Tengoku, para comerla al estilo yakiniku, cocinándola tú mismo en una parilla. Lee nuestro post de Ajikura Tengoku ¡pero mejor con el estómago lleno!
Consultorio Japonismo en Youtube
El viernes pasado volvieron a surgir muchas preguntas en el directo de Youtube. Dale al play para ver si tu pregunta está respondida y, si no, tranquilo porque este viernes volvemos a resolver dudas en Youtube, a la hora de siempre (16:00 horas, CEST, horario peninsular español).
Qué tener en cuenta en agosto (y septiembre) en Japón
Agosto es un mes muy interesante en Japón. Hace calor, pero hay mucho que hacer si viajas en estas fechas, aunque ya va quedando menos de mes y hay que empezar a pensar en septiembre.
Sube al monte Fuji. Ya está abierta la temporada de subida, así que ahora es el momento. Eso sí, necesitarás buen calzado y ropa de abrigo para la cima. En este año, la temporada dura hasta el 10 de septiembre.
No te pierdas los girasoles. Florecen durante los meses de julio y agosto y son símbolo de esperanza y recuperación para los japoneses. Uno de los mejores sitios para verlos es el parque Showa Kinen Koen, a las afueras de Tokio
Campanillas o asagao. Otra flor preciosa que puedes ver en agosto. Los jardines Sengan-en de Kagoshima, en Kyushu, son un lugar perfecto para ello.
Festival del crisantemo. El 9 de septiembre, la quinta de las festividades estacionales en Japón.
Higanbana, Cosmos o Kinmokusei. Algunas de las flores que puedes encontrar en septiembre en Japón.
Tsukimi o contemplación de la luna de otoño. La luna más bonita del año, según los japoneses. Hay muchos lugares donde se hacen festivales especiales. En 2023 tiene lugar el 29 de septiembre, así que tienes tiempo aún.
Y si viajas en verano a Japón, no te olvides de los paquetes refrescantes que puedes comprar en droguerías, los antimosquitos y las toallitas tenugui para secarte el sudor. Todo esto y más lo encuentras en nuestra guía del verano japonés.
Festivales en agosto (y septiembre)
Agosto es el mes del Obon. Pero además hay fabulosos festivales de fuegos artificiales o hanabi. Pero en las fechas en las que estamos, hay que empezar a pensar en septiembre también.
Awa Odori en Koenji. Último fin de semana de agosto. Muy concurrido y divertido, al oeste de Tokio.
Harajuku Super Yosakoi. Último fin de semana de agosto. Más de 6000 bailarines de Yosakoi en la avenida Omotesando de Tokio.
Dai-Chōchin Matsuri en Aichi. 26 y 27 de agosto. Festival con grandes farolillos de papel chōchin de hasta 10 metros.
Kitazawa Hachimangū Reitaisai. Primer fin de semana de septiembre, en el santuario Kitazawa Hachimangū (Tokio) con tambores, danzas tradicionales y procesión de mikoshi.
Kichijōji Aki Matsuri. Segundo fin de semana de septiembre. Festival de otoño de Kichijoji (al oeste de Tokio) en el santuario Musashino Hachimangu.
Todo lo que necesitas para tu viaje a Japón
A la hora de planificar tu viaje a Japón, tenemos todo lo que necesitas. A ti no te sale más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida:
JR Pass. Viaja de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Y asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos en kimono y más.
Alquila un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Si tu teléfono lo permite, usa eSIM. Más cómodo y sostenible. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada, con lo que llegas a Japón con dinero en el bolsillo (sólo España, de momento).
Tarjeta Revolut. Tres meses de Premium gratis con este enlace.
Este viernes próximo volvemos a tener directo en Youtube, el 140, ya desde Málaga. Pero mantendremos el «Consultorio Japonismo», que hay mucho japonista viajando en octubre y noviembre con dudas. Mientras, te animamos a que te inspires con todos los demás vídeos que hay en nuestro Youtube.
¡Nos leemos la semana que viene!