De visita por Tennoji y Asahikawa, mientras hablamos de cerámica japonesa
También, preguntas y respuestas y cursos impartidos por Japonismo (¡y seguimos con el descuento en vuelos!)
¡Hola de nuevo, japonista!
Seguimos a tope con la preparación de nuestro próximo viaje a Japón, que nos vamos en breve. ¿Cómo, que no te has enterado? Lo contamos (junto con parte de la planificación de alto nivel) en un episodio especial del podcast.
El problema es que van a ser muy pocos días y llevamos más de 3 años sin ir, por el cierre tan largo que hubo de fronteras. !Así que la planificación está siendo un dolor de cabeza! Pero estamos muy ilusionados, porque podremos ofrecerte mucho contenido nuevo y mejorar contenido antiguo.
Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas. Si es Japón, por supuesto que también y de hecho, nos acompañará en nuestro próximo viaje, pero además este seguro te sirve para cualquier destino al que vayas. Cuenta, además, con amplias coberturas que cubren contingencias relacionadas con la covid y tienes un 10 % de descuento usando el código «japonismo» (o el enlace anterior).
El renovado barrio de Tennoji en Osaka
La construcción de la torre Abeno Harukas y todo el desarrollo comercial que se hizo alrededor dio una nueva vida a Tennoji, uno de los barrios más clásicos de Osaka, famoso por su torre Tsutenkaku y Shinsekai, la zona retrofuturista de la foto.
Pero el barrio tiene más cosas que ver, como un zoo, un importante santuario y algunos templos espectaculares, además de la mencionada torre con un genial mirador, una línea de tranvía (la única de Osaka), un parque que ha mejorado muchísimo tras las reformas y el mencionado Shinsekai, donde es típico comer brochetas rebozadas mojadas en salsa (kushikatsu).
De todo ello te hablamos en la web, esperando que te animes a incluir Osaka en tu futura planificación de viaje por Japón. Porque a nosotros Osaka nos encanta (Laura vivió allí, además) y nos parece una ciudad muy divertida, además de que se come mucho y bien.
Asahikawa, la segunda ciudad de Hokkaido
Otro destino del que te hemos hablado esta semana es Asahikawa, la segunda ciudad más poblada e importante de Hokkaido tras Sapporo, la capital. Está conectada con tren de JR con ella, con lo que es facilísimo llegar.
Y tiene suficientes atractivos como para hacer una excursión de día, comer un buen ramen (anda que no les gusta el ramen en Hokkaido) o incluso visitar alguna bodega de sake con degustación al final, como la que te contamos en el post.
Descuento para volar con KLM y Japonismo
El descuento del 10 % que tenemos para volar con KLM a Japón, en exclusiva para lectores de Japonismo, sigue siendo válido. De hecho, te lo contábamos en una newsletter exclusiva que enviamos hace ya 3 semanas. El código del descuento y las fechas de validez las tienes en esa newsletter que puedes leer aquí.
Y hemos vuelto a ver gente que ha comprado sus vuelos gracias a este descuento. ¡Date prisa que tienes tiempo aún para conseguir vuelos a Japón con descuento! Como ya hemos dicho, nosotros no nos llevamos nada si lo usas, pero nos alegra de que puedas encontrar precios mejores y así, quizás KLM se anime a repetir en próximos años y ofrecer más descuentos para ti.
Cerámica japonesa y dónde comprarla en el podcast
Cuando estuvimos en Madrid en la feria de turismo, en uno de los encuentros que hicimos para firmar libros, conocimos a una persona enamorada de la cerámica. Y curiosamente teníamos pensado hacer un episodio de Japonesamente dedicado a la cerámica japonesa.
Te contamos sus orígenes históricos, los tipos u hornos clásicos en Japón y, sobre todo, lugares donde disfrutar (¡y comprar!) cerámica por todo Japón. Que sabemos que muchos de los que nos leéis os gusta traeros detallitos de Japón. Y con cerámica hay tanto tan bonito… Desde amuletos a tazas para sake, cuencos para el té, teteras… El enlace que te hemos dejado sirve para que lo escuches online, pero si usas Spotify, puedes escucharlo desde aquí mismo.
Los cursos de Japonismo
Hace tiempo que damos cursos en colaboración con diferentes instituciones y, a veces, puede costar saber qué estamos haciendo en cada momento. Lo bueno de muchos de los que estamos haciendo ahora es que son online y, aunque no puedas asistir a las sesiones en directo, éstas se graban para que las veas después.
Estamos ahora en mitad del curso de las cuatro estaciones que hacemos con Casa Asia, y mañana comenzamos un curso sobre el mundo de las geishas en Japonia. Si has visto la serie de Netflix «Makanai: la cocinera de las maikos», aprenderás muchos detalles que te harán disfrutar de la serie mucho más.
Pero como además de esto hacemos más cosas, hemos creado una página en la web, que tienes en el menú principal, llamada precisamente «Los cursos de Japonismo». Ahí te contamos qué hemos hecho, qué estamos haciendo y qué hay pendiente, con enlaces para que te apuntes.
Preguntas y respuestas sobre Japón
Lo prometido es deuda y, en el directo en Youtube del viernes pasado, nos dedicamos a responder preguntas sobre Japón. Como suele ser habitual, algunas fueron bastante típicas, como qué se necesita para viajar ahora mismo a Japón pero hubo otras más específicas.
Se nota que mucha de la gente que nos ve va preparando sus viajes con la información que hay en Japonismo y empiezan a tener muy claro qué hacer y cómo distribuir sus días de viaje, porque las preguntas a veces son muy específicas (y nos encanta).
Recursos de interés para que prepares tu viaje (a Japón o a otros destinos)
A la hora de planificar tu viaje a Japón, tenemos una serie de acuerdos con empresas para que tengas todo lo que necesitas. Ya sean hoteles, pases de trenes, experiencias y más.
Cuando compres algo a través de estos enlaces, a ti no te sale más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida. Además del seguro de viaje que mencionamos al comienzo, tienes lo siguiente:
JR Pass. Pase de trenes para viajar de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. En colaboración con Booking. Puedes hacer reservas sin pagar por adelantado, que es muy útil. ¡Asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Si buscas personalizar tu viaje añadiendo algún taller de artesanía, clases de cocina, vestirte con kimono, sesiones de fotos y más, nuestro proveedor ofrece muchas ideas. De nuevo, ¡asegúrate de que salga nuestro logo!
Puedes alquilar un pocket wifi o bien comprar una SIM de datos para tener Internet en Japón y poder ver nuestros mapas, muy útiles para no perderte nada.
Y lo más nuevo, si tu teléfono lo permite, es usar una eSIM. No tendrás ni que sacar la tarjeta de tu operador, lo que lo hace aún más cómodo. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Busca vuelos. En colaboración con Skyscanner, que busca en todas las aerolíneas y te permite añadir hasta alertas de precios.
Alquila coche. A pesar de la red de trenes, a veces es mejor alquilar un coche, sobre todo para destinos algo más remotos.
Cambia yenes. Te los envían a casa antes de viajar y por mensajería certificada, con lo que no tienes ni que ir al banco y llegas a Japón con dinero en el bolsillo. El proveedor sólo ofrece el servicio en España, de momento.
Tarjeta Revolut. Te llevas tres meses de premium gratis y tienes una tarjeta que te permite crear una cuenta en yenes para pagar sin comisiones.
Este viernes, volvemos con nuestro directo 121 en Youtube. En este caso, nos iremos a Amanohashidate para enseñarte una bonita excursión desde Kioto, a un lugar que tiene una de las 3 mejores vistas de Japón. Si quieres ver vídeos antiguos para inspirarte y descubrir otros destinos, los tienes todos guardados en nuestro Youtube.
¡Nos leemos en una semana!