Fukui, tierra de dinosaurios y equipaje en Japón
También, komainu, guardianes Nio y Consultorio Japonismo
¡Hola, Japonista!
La semana pasada se estrenó, por fin, el tercer tren bala de One Piece. Ahora ya tienes los tres en circulación, como te contamos en la web.
Si te gusta Corea del Sur, te llevamos a conocer la preciosa calle Seosulla-gil, llena de cafeterías y artesanía, con muchos gatos y pegada al muro tradicional del santuario Jongmyo.
Recuerda que puedes participar en el sorteo de julio en Twitter/X, en colaboración con Lexus. Este mes puedes llevarte un Lexus Magsafe Powerbank, ideal para cargar todo lo que quieras en tus viajes. Para participar, sólo tienes que seguirnos en esa red y hacer RT al tuit fijado en nuestro perfil.
VIAJA SEGURO Y CON DESCUENTO. Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas —a Japón o a otros lugares—. Tiene, además, amplias coberturas y un 10 % de descuento con el código «japonismo».
Fukui, la capital de los dinosaurios
Aunque Fukui tiene una fascinante mezcla de historia, maravillas prehistóricas relacionadas con los dinosaurios y una serena belleza natural, toda la región ha sido poco explorada por el turismo occidental. Entre la apertura de una estación de tren bala y la guía que tenemos en Japonismo, esperamos que esto cambie (de hecho, varios japonistas ya la han visitado con sus hijos y nos han contado que los dinosaurios fueron un gran triunfo).
Qué hacer con el equipaje en Japón
Cuando llegas a Japón tienes que ir hasta tu hotel y moverte entre diferentes destinos y las maletas pueden ser un engorro. Hay quien las lleva grandes para hacer muchas compras, otros viajan con maletas más pequeñas, otros con mochilas... Pero siempre hay que tener en cuenta qué hacer con el equipaje. En esta guía lo tienes todo: takkyubin, lavanderías, taquillas, consignas y más.
Consigue hosting como el nuestro con SiteGround
Si estás pensando abrir un proyecto web sin tener que preocuparte de temas técnicos y sabiendo que vas a tener un gran equipo detrás, que además son expertos en WordPress (el gestor de contenidos que usamos nosotros), te recomendamos SiteGround. ¡Llevamos años con ellos sin ningún problema!
Komainu y guardianes Nio en el podcast
En santuarios y templos encontrarás estatuas de guardianes, para dejar el mal fuera y evitar que entre. Son los Komainu y los Guardianes Nio. En el podcast te hablamos de ellos, de sus orígenes y de qué representan pero también de dónde ver algunos destacados.
Consultorio Japonismo en Youtube
Resolvimos todas las dudas de japonistas que van de viaje a Japón en breve (pero algunos también más adelante). Dale al play para ver si está la tuya y, si no, tráela al siguiente consultorio (a comienzos de agosto).
Qué tener en cuenta en julio en Japón
Te contamos qué tener en cuenta en julio para que no te pierdas nada.
Tanabata. Uno de los festivales más bonitos, con un significado muy romántico.
Temporada de subida al monte Fuji. Comienza en julio.
Chinowa y la purificación del verano. Lo verás a partir de este mes y te contamos cómo hacer el ritual.
Ocio con lluvia. A veces en julio puede lloverte pero no te preocupes, porque hay muchas cosas que puedes hacer.
Flores. Hortensias, flores de loto (por la mañana, sobre todo), campanillas, girasoles y lavanda. En el artículo de julio te damos ideas de dónde verlas.
Si además quieres saber cómo se viven estas fechas en Japón, lee nuestra guía para disfrutar del verano en Japón.
Festivales o matsuri en julio
Te recomendamos varios festivales interesantes en julio. Ten en cuenta, eso sí, que en el artículo enlazado sobre este mes tienes muchos más.
Tercer lunes de julio: Umi no Hi o día de los océanos. Festivo nacional. Muchos japoneses aprovechan para pasar el día en alguna de las playas cerca de su residencia.
Mediados de julio: Obon o festividad de los difuntos. Oficialmente se celebra a mediados de agosto, pero en varios puntos del país se celebra en julio.
Del 1 al 29 de julio: Gion Matsuri. El festival más importante de Kioto cuyo desfile «grande» es el 17 de julio. Consulta nuestra guía del Gion Matsuri para más información.
Del 1 al 15 de julio: Hakata Gion Yamakasa. Espectacular festival de Fukuoka con carreras de carrozas el 15 de julio.
Viernes, sábado y domingo más cercanos al 7 de julio: Shonan Hiratsuka Tanabata Matsuri. Uno de los mayores festivales de Tanabata del país.
Del 13 al 16 de julio: Mitama Matsuri. Festival de Obon en el polémico santuario Yasukuni en el que se encienden 30 000 chōchin o lámparas de papel.
14 y 15 de julio: Nachi no Hi Matsuri. Sacerdotes del santuario Kumano Nachi Taisha portan 12 grandes antorchas mientras suben y bajan las escaleras cercanas a las cataratas Nachi.
Desde mediados de julio y hasta comienzos de septiembre: Gujo Bon Odori. Festival de bailes de Obon en Gujo Hachiman que dura 33 noches de 20:30 a 22:00 horas.
Tercer sábado de julio: Adachi Hanabi Taikai. Festival de fuegos artificiales de Adachi en las márgenes del río Arakawa.
Tercer sábado de julio: Niiza Awa Odori. Festival de bailes Awa en Niiza City, alrededor de la estación de Shiki.
Del 20 de julio al 17 de agosto: Sapporo Natsu Matsuri. Festival de verano de Sapporo.
Del 23 al 25 de julio: Tenjin Matsuri. Uno de los mayores festivales de Osaka con un desfile de 100 barcos decorados por el río.
Finales de julio y comienzos de agosto: Hachinohe Sansha Taisai. Uno de los festivales neputa más curiosos de la región de Tohoku.
Último sábado de julio: Fuegos artificiales sobre el río Sumida. Una de las mayores competiciones de fuegos artificiales, entre 19:00 y 20:30 horas.
Qué necesitas para viajar a Japón
Si estás planificando tu viaje, consulta los requisitos de entrada en Japón. Además, tenemos todo lo que necesitas para tu viaje sin que a ti te salga más caro (¡a veces incluso más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida:
JR Pass. Viajes ilimitados en trenes de JR. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Autobuses de largo recorrido. Montones de rutas que puedes reservar con antelación.
Internet ilimitado con eSIM. Si tu teléfono las acepta, es lo más cómodo y sostenible. Descuento del 5% con el código «japonismo».
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos en kimono y más.
Alquila un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Consigue una tarjeta Revolut o una tarjeta N26 para pagar en yenes sin comisiones.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada (sólo España, de momento).
Este próximo viernes no tendremos directo porque estamos de viaje familiar. Mientras, echa un vistazo al resto de vídeos de nuestro canal para inspirarte para tu viaje.
¡Nos leemos la semana que viene!