Itinerario por Tohoku y qué onsen visitar si tienes tatuajes
Además, Enban gyoza de Fukushima y yabusame, arquería a caballo
¡Hola, Japonista!
Esta semana seguimos de viaje por Japón, aunque se nos acaba rápido que es viaje exprés. Estamos colgando Historias de imagen y vídeo en Instagram con todo lo que hacemos, por si te damos ideas para tus futuros viajes. Sólo tienes que seguirnos en Instagram.
Esta semana te hemos hablado en la web de Yamadera, a las afueras de Yamagata y de Omiya, una curiosa excursión desde Tokio si te gustan los bonsáis (o los trenes).
Recuerda que sigue el sorteo en Twitter/X en colaboración con Lexus España, con el que puedes llevarte un genial kit de sushi. Sólo tienes que seguirnos en esa red y hacer RT al tuit fijado en nuestro perfil.
VIAJA SEGURO Y CON DESCUENTO. Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas —a Japón o a otros lugares—. Tiene, además, amplias coberturas y un 10 % de descuento con el código «japonismo».
Itinerario de 14 días por Tohoku
Tohoku es una de nuestras regiones favoritas en Japón y, para que tú también puedas explorarla con facilidad, hemos creado un itinerario por Tohoku de 14 días.
La ruta está basada en el viaje que hicimos «de retales» en octubre de 2023 —y que contamos en el podcast—. Lo que hemos hecho es usar muchos de los sitios que visitamos en aquel viaje y añadir otros de otros viajes, hasta completar los 14 días.
Onsen y tatuajes
Cuando planificas tu viaje a Japón una pregunta típica que surge es si puedes ir al onsen con tatuajes o cuáles permiten entrar con tatuajes. En general, los tatuajes siguen estando mal vistos en la gran mayoría de baños públicos, piscinas municipales, gimnasios y hasta en algunas playas al asociarse con la yakuza, la mafia japonesa. Pero, por suerte, cada vez hay más onsen donde son aceptados. Por eso tienes una guía en Japonismo con los mejores pueblos balneario a los que ir si tienes tatuajes.
Enban gyoza en Fukushima
Las enban gyoza son una especialidad gastronómica de la prefectura de Fukushima. Estas gyoza se cocinna en una sartén, unas pegadas a las otras, y se sirven en un plato circular (de ahí su nombre, «disco»). Su textura es diferente a las más típicas y están riquísimas. Te contamos más sobre ellas en la web.
Yabusame en el podcast
Una de las artes marciales (divagamos un poco sobre esto, de hecho) más interesantes y visuales es el yabusame, la arquería a caballo. Curiosa y complicada, claro, porque el caballo va al galope y el jinete tiene que mantenerse erguido sin sujetarse con las manos, que necesita para acertar en los blancos. Hablamos de ello en el último Japonesamente.
Qué tener en cuenta en febrero en Japón
Te contamos qué tener en cuenta en febrero para que no te pierdas nada.
Floración de los ciruelos. A los japoneses les encantan porque, además de que son muy bonitas las flores, indican que la primavera se va acercando.
Festivales de nieve. Sobre todo en Tohoku y Hokkaido.
Cumpleaños del emperador. En realidad es el 23 de febrero, pero como cae en domingo, la celebración pasa al lunes 24. Hay saludo en el Palacio Imperial.
Si además quieres saber cómo se viven estas fechas en Japón, lee nuestra guía para disfrutar del invierno en Japón.
Festivales o matsuri en febrero
Te recomendamos algunos festivales interesantes en febrero.
A partir del 5 de febrero y hasta el 5 de marzo, más o menos: Ume matsuri (Tokio). Festival del ciruelo en el santuario Yushima Tenjin de Tokio.
Segunda semana de febrero: Festival de los farolillos de nieve (Hirosaki). El parque del castillo se llena de 500 farolillos de nieve, mini-kamakura iluminados con velas, etc.
Mediados de febrero: Yokote Kamakura Yuki Matsuri (Yokote). Se construyen e iluminan miles de kamakura (o iglúes de nieve) en los que disfrutar de pasteles de arroz mochi y amazake caliente.
Mediados de febrero-finales de marzo: Mito Ume Matsuri (Mito). Festival de los ciruelos de Mito, en el jardín Kairakuen, que cuenta con unos 3000 ciruelos de 100 variedades diferentes.
25 de febrero: Baika-sai (Kioto), festival en el que maikos y geishas del barrio de geishas de Kamishichiken sirven té verde a los asistentes en el santuario Kitano Tenmangu.
Qué necesitas para viajar a Japón
Si estás planificando tu viaje, consulta los requisitos de entrada en Japón. Además, tenemos todo lo que necesitas para tu viaje sin que a ti te salga más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida:
JR Pass. Viaja de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Y asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Internet ilimitado con eSIM. Si tu teléfono las acepta, es lo más cómodo y sostenible. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos en kimono y más.
Alquila un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Consigue una tarjeta Revolut o una tarjeta N26 para pagar en yenes sin comisiones.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada, con lo que llegas a Japón con dinero en el bolsillo (sólo España, de momento).
Este próximo viernes, de nuevo, no tenemos directo porque seguimos en Japón. Esto significa que el siguiente directo será la semana que viene y, al ser ya marzo, tendremos un consultorio (¡ven con preguntas!). Mientras, puedes ver el resto de vídeos de nuestro canal.
¡Nos leemos la semana que viene!