La nueva ruta dorada y el mito de la creación de Japón
También, ¡salimos en la tele!, el Awa Odori de Koenji, las escaleras del éxito del santuario Atago y el pueblo tradicional de Sakamoto
¡Hola, Japonista!
Ayer mismo salió en el Telediario de Televisión Española un reportaje sobre cómo, ante los precios actuales, cada vez hay más viajeros que planifican sus viajes por libre. ¡Y nos entrevistaron!
En el programa puedes ver incluso parte de un vídeo nuestro del Gion Matsuri y algunas consideraciones que hicimos hablando con el redactor (aunque estuvimos hablando media hora, pero sólo salen unos segundos).
Esta semana hemos vuelto a tener a muchos japonistas de viaje por Japón. Varios de ellos nos hicieron caso cuando hablábamos del Awa Odori de Koenji y se fueron a verlo. ¡Menudas fotos más interesantes han compartido en sus redes sociales!
También nos encanta que nos hagáis caso con recomendaciones gastronómicas. Y que luego compartáis las fotos en las redes y nos etiquetéis, claro. Hemos visto japonistas comiendo gyoza en Kameido, o yendo a las izakaya y bar de sake Orihara Shoten en Monzen Nakacho (Tokio). Qué hambre tenemos ahora…
Además, hemos hablado de las escaleras del éxito del curioso y algo escondido santuario Atago en Tokio. La parte del salón principal está en obras justo en este momento, pero puedes seguir subiendo las escaleras. Y también te hemos llevado de excursión por el precioso pueblo tradicional de Sakamoto, a las afueras de Kioto y a los pies del monte Hiei. Una joya por descubrir.
Y no te olvides de que, como cada mes, hay sorteo nuevo con Lexus en Twitter/X. Sorteamos un vaso antimicrobiano precioso y sólo necesitas seguirnos y hacer RT (o como se diga ahora). ¡Te quedan un par de días para participar!
Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas (¡a Japón o a otros lugares!). Tiene, además, amplias coberturas y un 10 % de descuento con el código «japonismo».
La nueva ruta dorada
Tradicionalmente la Ruta Dorada (o Golden Route) es la ruta entre Tokio y Kioto por la costa del Pacífico. Pero hay viajeros que ya han estado en Japón y, aunque quieren seguir descubriendo Tokio y Kioto, buscan integrar otros destinos a su viaje.
La Nueva Ruta Dorada conecta Tokio y Kioto a través de la costa del mar del Japón. Así, con esta ruta puedes visitar Toyama, Kanazawa, Fukui y más. De hecho, en el post que tenemos sobre la Nueva Ruta Dorada te ofrecemos dos ideas de itinerarios.
Y existe un pase de trenes perfecto para usar esta ruta, con shinkansen hasta Kanazawa y luego los trenes limited express desde allí hasta Kioto: el Hokuriku Arch Pass.
El mito de la creación de Japón en el podcast
Todas las culturas tienen un mito fundacional y Japón no es un caso diferente. En sus primeros libros se recogen ya estos mitos, aunque mezclados con algunos hechos reales, que es lo que les permite a algunos seguir diciendo eso de que «el emperador de Japón desciende de Amaterasu».
Precisamente en el último episodio del podcast de la temporada 3 hablamos de esto, del mito de la creación. Así, no sólo te explicamos quién es Amaterasu, sino otros nombres importantes del panteón de deidades japonesas y cómo llegó a formarse Japón. Ojo, que es un poco gore ;)
Consultorio Japonismo en Youtube
El viernes pasado hicimos el directo número 141, con preguntas y respuestas sobre Japón. Este viernes volvemos a resolver dudas en Youtube en la última (por ahora) edición del Consultorio Japonismo, a la hora de siempre (16:00 horas, CEST, horario peninsular español).
A partir de la semana que viene, ya metidos de lleno en septiembre y la rutina, volveremos a los paseos fotográficos temáticos. Si hay algo que quieras ver o de lo que te apetece que hablemos, ¡respóndenos y cuéntanos!
Qué tener en cuenta en agosto (y septiembre) en Japón
A agosto ya casi no le queda nada. Pero llega septiembre, otro mes interesante en el que aún hace calor aunque las temperaturas (y la humedad) ya va bajando un poco.
Sube al monte Fuji. Ojo porque este año la temporada dura hasta el 10 de septiembre. Así que aún estás a tiempo de subir el monte más sagrado de Japón.
Festival del crisantemo. El 9 de septiembre, la quinta de las festividades estacionales en Japón.
Higanbana, Cosmos o Kinmokusei. Algunas de las flores que puedes encontrar en septiembre en Japón.
Tsukimi o contemplación de la luna de otoño. La luna más bonita del año, según los japoneses. Hay muchos lugares donde se hacen festivales especiales. En 2023 tiene lugar el 29 de septiembre, así que tienes tiempo aún.
Aunque agosto esté casi ya acabado, si estás en estas fechas en Japón todavía te puede venir bien los paquetes refrescantes que puedes comprar en droguerías, los antimosquitos y las toallitas tenugui para secarte el sudor. Todo esto y más lo encuentras en nuestra guía del verano japonés.
Festivales en septiembre
Prácticamente ya hay que hablar de los festivales de septiembre porque los festivales más importantes e interesantes de finales de agosto ya han tenido lugar.
Awa Odori en Saitama. El 2 de septiembre de 13 a 21 horas, en los alrededores de la estación Kita-Urawa, tienes otra oportunidad para disfrutar de los bailes awa.
Kitazawa Hachimangū Reitaisai. Primer fin de semana de septiembre, en el santuario Kitazawa Hachimangū (Tokio) con tambores, danzas tradicionales y procesión de mikoshi.
Kichijōji Aki Matsuri. Segundo fin de semana de septiembre. Festival de otoño de Kichijoji (al oeste de Tokio) en el santuario Musashino Hachimangu.
Tsurugaoka Hachimangu Reitaisai. Del 14 al 16 de septiembre en el santuario Tsurugaoka Hachimangu de Kamakura. Hay una gran muestra de yabusame, un tipo de arquería montada típicamente japonesa y desfiles que representan las cacerías del pasado.
Tsukimi en el castillo de Matsumoto. Durante los 6 días previos y posteriores a la fecha del tsukimi. Una oportunidad única en un lugar de gran belleza.
Yoshitsune Matsuri. El 15 de septiembre en el templo de Kurama, a las afueras de Kioto. Ceremonia en memoria de Minamoto no Yoshitsune, con una muestra de artes marciales japonesas.
Seiryu-e Matsuri. Del 14 y 15 de septiembre en el templo Kiyomizudera de Kioto, con bailes de dragón azul.
Básicos para viajar a Japón
A la hora de planificar tu viaje a Japón, tenemos todo lo que necesitas. A ti no te sale más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida:
JR Pass. Viaja de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Y asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos en kimono y más.
Alquila un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Si tu teléfono lo permite, usa eSIM. Más cómodo y sostenible. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada, con lo que llegas a Japón con dinero en el bolsillo (sólo España, de momento).
Tarjeta Revolut. Tres meses de Premium gratis con este enlace.
Este viernes próximo volvemos a tener directo en Youtube, el 142. Como aún estamos volviendo a la normalidad, será un «Consultorio Japonismo», aunque en este caso el último por el momento. Para la semana de después, volveremos con los paseos fotográficos temáticos. Mientras, te animamos a que te inspires con todos los demás vídeos que hay en nuestro Youtube.
¡Nos leemos la semana que viene!