Las lámparas tradicionales de Japón y una cadena de restaurantes de curry de Kanazawa
Además, octubre en Japón, tejidos y categorización del kimono y festivos especiales de septiembre
¡Hola, Japonista!
La semana pasada en Japón fue intensa en cuanto a celebraciones. Por un lado tuvo lugar el Tsukimi, la luna llena más bonita del año según dicen y que marca el comienzo de la cosecha.
Pero también fue la semana del Día del respeto a los ancianos, un día festivo nacional, así como del Equinoccio de otoño, donde además se visitan cementerios para presentar respetos y limpiar las tumbas de familiares.
Esta semana hemos vuelto a tener nuevo contenido en Coreanismo, dedicado a la cosmética coreana, de fama mundial. Si estás esperando algo parecido de cosmética japonesa, tranquilo porque en breve lo publicaremos.
Recuerda que tienes activo el sorteo de septiembre en Twitter/X con el que puedes llevarte una preciosa botella origami Tumblr gracias a Lexus. Sólo tienes que seguirnos en esta red y hacer RT al tuit fijado en nuestro perfil.
VIAJA SEGURO Y CON DESCUENTO. Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas —a Japón o a otros lugares—. Tiene, además, amplias coberturas y un 10 % de descuento con el código «japonismo».
Lámparas japonesas tradicionales o tōrō
Las tōrō (灯篭) son las lámparas tradicionales hechas de piedra, bronce o madera que llegaron a Japón desde China con el budismo en el siglo VI para iluminar los templos budistas, aunque rápidamente se extendieron por santuarios sintoístas, palacios y residencias.
En el artículo nuevo que dedicamos a las tōrō te contamos los cuatro tipos más populares que existen y te contamos algunas de apariencia más que peculiar, como las de Arita que son de porcelana.
Go! Go! Curry, escrito por el miembro más joven de Japonismo
Los japonistas que llevan más tiempo siguiendo nuestros viajes y contenidos saben que nuestro hijo Eric es un apasionado del curry japonés. Tanto es así que en el último viaje que hicimos fuimos expresamente a probar una cadena de restaurantes de curry que hacía tiempo que queríamos probar: Go! Go! Curry.
Esta cadena, especializada en curry de Kanazawa, tiene un curry más denso y oscuro que el clásico de CoCo Ichibanya. Y fue precisamente Eric quien investigó y escribió este artículo, su segundo para Japonismo.
Consigue un hosting como el nuestro con SiteGround
Si estás pensando iniciar un proyecto web sin tener que preocuparte de temas técnicos y sabiendo que vas a tener un gran equipo detrás, que además son expertos en WordPress (el gestor de contenidos que usamos nosotros), te recomendamos SiteGround. ¡Llevamos años con ellos sin ningún problema!
Segunda parte del kimono (tejidos y categorización) en el podcast
En la temporada 4 hicimos un primer episodio sobre el kimono, pero nos quedaron cosas por tratar. Por eso, la semana pasada hablamos nuevamente del kimono, explicando los diferentes tipos de tejido que se pueden usar y una categorización del mismo en función del sexo, de si es vida o muerte, de la formalidad, de la edad, etc.
Queríamos haber tratado todo lo que nos faltaba en este episodio pero, de nuevo, nos quedamos sin tiempo, así que el obi y el resto de accesorios para vestir kimono lo dejamos para una tercera parte.
Octubre en Japón en Youtube
El pasado viernes hicimos un directo en nuestro Youtube hablando de octubre en Japón, su clima, tradiciones, flores y festivales. Pensábamos que sería más tranquilo pero no contamos con que muchos japonistas estáis de viaje precisamente en octubre por diversos puntos de la geografía japonesa, así que hubo mucho interés.
Qué tener en cuenta en octubre en Japón
Con lo poco que queda de septiembre, mejor te contamos sobre octubre en Japón, en caso de que tengas algún viaje en estas fechas.
Comienzo del momiji. Tenemos previsión nueva y hemos hecho un mapa especial, en el que verás tanto ciudades importantes como lugares de belleza espectacular en montaña.
Halloween. No es una fiesta autóctona pero se ha popularizado tanto que si estás a finales de mes por Japón seguro que verás gente disfrazada.
Las siete flores de otoño o aki no nanakusa. Siete flores o plantas indígenas de Japón que llevan enamorando a los japoneses desde el periodo Nara (710-794):
el trébol japonés (hagi), el miscanto japonés (susuki), el arruruz o tapioca japonesa (kuzu), el clavelito rosa nadeshiko, la valeriana (ominaeshi), la flor de la mula (fujibakama) y la campanilla o flor china (kikyo).
Disfruta de flores como la kochia, la cosmos (o sakura de otoño), el crisantemo o rosas (que en Japón también las hay en otoño).
Descubre los bailes de otoño de las geishas de Kioto. Una oportunidad única para ver en directo auténticas maikos y geishas.
Si además quieres saber cómo se viven estas fechas en Japón, lee nuestra guía para disfrutar del otoño en Japón.
Festivales y fechas especiales en octubre
Te recomendamos festivales de comienzos de octubre, ya que poco hay importante en los días que quedan de septiembre:
El 4 de octubre: Chushu Kangen-sai en el santuario Hie de Tokio. Música de la corte o gagaku, danzas tradicionales o bugaku y kagura. La entrada cuesta 3000 yenes.
Del 4 al 6 de octubre: Nihonmatsu Chochin Matsuri (Fukushima). Festival de los farolillos de Nihonmatsu, en el que se encienden centenares de farolillos de papel o chochin en las inmediaciones del santuario Nihonmatsu en Fukushima.
Hasta mediados de octubre, pesca con cormorán en el río Nagara en la prefectura de Gifu. Se puede ver desde las márgenes del río o reservando plaza en un barco turístico (unos 3500 yenes).
Del 1 al 5 de octubre: Zuiki Matsuri (Kioto). Festival de otoño en el santuario Kitano Tenmangu, del barrio de geishas de Kamishichiken. Hay desfile de mikoshi y trajes tradicionales y la participación de maikos y geishas entre el público.
Del 1 al 10 de octubre: Shūki Konpira Taisai (Kioto). Gran festival del santuario Yasui Konpiragu. Hay desfile de mikoshi, eventos de purificación y plegarias.
Durante todo el mes de octubre: Matsue Suitoro. Festival de los farolillos de papel en los canales del centro de Matsue.
Del 7 al 9 de octubre: Nagasaki Kunchi Matsuri (Nagasaki). Festival celebrado en el santuario Suwa de Nagasaki con 370 años de historia.
Primer domingo de octubre: Naha Matsuri. Festival anual de Naha con varios eventos entre el que destaca la competición de tirar una cuerda que pesa más de 25 toneladas.
Qué necesitas para viajar a Japón
Si estás planificando tu viaje, consulta los requisitos de entrada en Japón. Además, tenemos todo lo que necesitas para tu viaje sin que a ti te salga más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida:
JR Pass. Viaja de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Y asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos en kimono y más.
Alquila un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Si tu teléfono lo permite, usa eSIM. Más cómodo y sostenible. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Consigue una tarjeta Revolut o una tarjeta N26 para pagar en yenes sin comisiones.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada, con lo que llegas a Japón con dinero en el bolsillo (sólo España, de momento).
Este próximo viernes no tenemos directo porque estamos de viaje, así que nos veremos el siguiente viernes, en el que habrá el Consultorio Japonismo de octubre. Mientras, echa un vistazo mientras tanto a los demás vídeos de nuestro canal, que seguro que te inspiras.
¡Nos leemos la semana que viene!