Makanai en Netflix, Hiroshima y descuentos para volar a Japón
Y también Hiraizumi, nuevo sorteo en Twitter, la festividad del Setsubun y un paseo fotográfico por Amanohashidate
¡Hola de nuevo, japonista!
Se va acercando el momento de nuestro viaje a Japón, el primero en más de tres años, ¡y volvemos a estar nerviosos! Estamos preparando las mochilas con cámaras, objetivos y otros accesorios y, además, continuamos cerrando la planificación del viaje.
Una de esas excursiones «sorpresa» de la que hablábamos en el podcast la tendremos que cambiar un poco porque, cuando vamos, algunos medios de transporte cierran por mal tiempo. Pero algo haremos, ya verás, ya. Por cierto, síguenos en Instagram si no lo haces aún, porque así verás en directo el contenido que vayamos subiendo.
Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas. Si es Japón, por supuesto que también y de hecho, nos acompañará en nuestro próximo viaje, pero además este seguro te sirve para cualquier destino al que vayas. Cuenta, además, con amplias coberturas que cubren contingencias relacionadas con la covid y tienes un 10 % de descuento usando el código «japonismo» (o el enlace anterior).
Descubre todos los secretos de Makanai: la cocinera de las maiko de Netflix
Netflix ha estrenado una serie muy tierna titulada Makanai: la cocinera de las maiko, basada en un manga y anime de éxito y con el famoso director Hirokazu Koreeda a los mandos.
La serie es tan bonita y la relación entre las dos protagonistas (Kiyo, que acaba siendo la cocinera o makanai, y Sumire, que sigue preparándose para ser maiko o aprendiza de geisha), que no necesitas nada más para disfrutarla. Pero si entiendes el contexto cultural japonés general, si conoces ciertos detalles del mundo de las geishas y maiko o conoces los platos que prepara Kiyo en la serie, la disfrutarás todavía más.
Todo esto te contamos en nuestro post sobre Makanai, con localizaciones reales en Kioto que aparecen en la serie, para que las añadas a tu próxima planificación si la serie te gusta.
Hiroshima a fondo en el podcast
Cualquier persona conoce de sobras Hiroshima por la bomba atómica. Pero igual no sabes que su Parque de la Paz es un lugar maravilloso con mucho que descubrir, aunque sea una visita dura y difícil, lleno de memoriales, esculturas, el Museo de la Paz y la Cúpula de la Bomba Atómica, entre otros.
Pero la ciudad tiene más cosas que descubrir, como varios museos de interés, un mirador, unos jardines fantásticos o hasta un castillo (reconstruido, claro, porque quedó arrasado por la bomba). Y te sirve como complemento para visitar Miyajima o, si ya has estado, otros lugares interesantes que te contamos en el podcast.
Por si fuera poco, en Hiroshima es típico comer okonomiyaki, pero no la versión de Osaka donde se mezclan todos los ingredientes con la masa antes de colocar la mezcla en la plancha, no. En el podcast te contamos cómo es su versión y dónde comerlo (como por ejemplo en Okonomimura). Te dejamos el enlace a Spotify, para que lo escuches si quieres desde dentro de la newsletter, aunque antes te hemos puesto el enlace general (el podcast lo tienes en todas las plataformas, por si prefieres Google Podcast, Apple podcast, Ivoox u otras).
Hiraizumi y sus templos Patrimonio de la Humanidad.
Si estás por la zona de Tohoku, al norte de Tokio, y quieres visitar un lugar precioso y diferente, te proponemos Hiraizumi (平泉町), situado en la prefectura de Iwate, entre Sendai y Morioka.
En Hiraizumi hay varios templos y jardines representativos de la escuela budista de la Tierra Pura. Y en 2011 fueron declarados, bajo el apéndice de «Lugares y monumentos históricos de Hiraizumi», Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En la web ya hemos hablado de los dos más importante, el Chuson-ji y el Motsu-ji, pero si quieres descubrir qué más puedes hacer, lee nuestro post de Hiraizumi.
Setsubun y el fin del invierno
El 3 de febrero (a veces el 2 o el 4, según el año) se celebra en Japón la festividad del Setsubun (節分), que tradicionalmente marca el fin del invierno y la llegada de la primavera. La palabra importante aquí es «tradicionalmente», ya que esto es según el antiguo calendario, porque a principios de febrero en Japón hace frío y la primavera aún está por llegar.
Durante el Setsubun, se lanzan semillas de soja mientras se grita Oni wa soto, Fuku wa uchi («fuera los demonios, que entre la fortuna»), ya que se cree que las semillas de soja son efectivas contra los espíritus malignos.
Pero además, es típico comer eho-maki, un tipo de sushi enrollado que se supone que trae buena suerte. Y se tiene que comer en una dirección auspiciosa, que no siempre es la misma. Te contamos en nuestro post del Setsubun todo lo que tienes que saber de esta festividad.
Descuento para volar con KLM y Japonismo
El descuento del 10 % que tenemos para volar con KLM a Japón, en exclusiva para lectores de Japonismo, sigue siendo válido. De hecho, te lo contábamos en una newsletter exclusiva que enviamos hace ya 3 semanas. El código del descuento y las fechas de validez las tienes en esa newsletter que puedes leer aquí.
Y hemos vuelto a ver gente que ha comprado sus vuelos gracias a este descuento. ¡Date prisa que tienes tiempo aún para conseguir vuelos a Japón con descuento! Como ya hemos dicho, nosotros no nos llevamos nada si lo usas, pero nos alegra de que puedas encontrar precios mejores y así, quizás KLM se anime a repetir en próximos años y ofrecer más descuentos para ti.
De paseo fotográfico por Amanohashidate
Una de las tres mejores vistas de Japón es Amanohashidate, en la prefectura de Kioto, según esas listas de tres que tanto les gustan a los japoneses (si no sabes de qué hablamos con esto de las listas de tres, echa un vistazo al enlace al post).
Por eso, en nuestro directo 121 de Youtube te llevamos de visita, con muchas fotos para ilustrar la belleza de este lugar, con su lengua de arena cubierta de pinos que se puede ver desde ambos lados de la bahía, con dos imágenes diferentes pero preciosas las dos.
Además, hay también templos y santuarios preciosos, con omikuji especiales con forma de abanico o muy históricos, que son incluso precursores del Gran Santuario de Ise. No es un lugar muy visitado por turistas occidentales (y japoneses tampoco es que vayan tantos). Pero merece la pena y si quieres algo diferente, seguro que te sorprende. Si además de fotos quieres leer cómo llegar, tener acceso a un mapa con las localizaciones más importantes, lee nuestro post de Amanohashidate.
Nuevo sorteo en Twitter
Cada mes hacemos en Twitter un sorteo gracias a la colaboración que tenemos con Lexus. En este caso, sorteamos un diccionario Kabuki y unos palillos preciosos. Sólo tienes que seguirnos y hacer RT y entras en el sorteo. Más fácil imposible.
Recursos de interés para que prepares tu viaje (a Japón o a otros destinos)
A la hora de planificar tu viaje a Japón, tenemos una serie de acuerdos con empresas para que tengas todo lo que necesitas. Ya sean hoteles, pases de trenes, experiencias y más.
Cuando compres algo a través de estos enlaces, a ti no te sale más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida. Además del seguro de viaje que mencionamos al comienzo, tienes lo siguiente:
JR Pass. Pase de trenes para viajar de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. En colaboración con Booking. Puedes hacer reservas sin pagar por adelantado, que es muy útil. ¡Asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Si buscas personalizar tu viaje añadiendo algún taller de artesanía, clases de cocina, vestirte con kimono, sesiones de fotos y más, nuestro proveedor ofrece muchas ideas. De nuevo, ¡asegúrate de que salga nuestro logo!
Puedes alquilar un pocket wifi o bien comprar una SIM de datos para tener Internet en Japón y poder ver nuestros mapas, muy útiles para no perderte nada.
Y lo más nuevo, si tu teléfono lo permite, es usar una eSIM. No tendrás ni que sacar la tarjeta de tu operador, lo que lo hace aún más cómodo. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Busca vuelos. En colaboración con Skyscanner, que busca en todas las aerolíneas y te permite añadir hasta alertas de precios.
Alquila coche. A pesar de la red de trenes, a veces es mejor alquilar un coche, sobre todo para destinos algo más remotos.
Cambia yenes. Te los envían a casa antes de viajar y por mensajería certificada, con lo que no tienes ni que ir al banco y llegas a Japón con dinero en el bolsillo. El proveedor sólo ofrece el servicio en España, de momento.
Tarjeta Revolut. Te llevas tres meses de premium gratis y tienes una tarjeta que te permite crear una cuenta en yenes para pagar sin comisiones.
Este viernes, volvemos con nuestro directo 122 en Youtube. En este caso, comenzará Laura en solitario con una sesión de preguntas y respuestas y más tarde se unirá Luis para enseñar su nueva mochila y equipo fotográfico, para que te hagas una idea de con qué viajamos y por qué. Será el momento ideal para que preguntes dudas fotográficas. Si quieres ver vídeos antiguos para inspirarte y descubrir otros destinos, los tienes todos guardados en nuestro Youtube.
¡Nos leemos en una semana!