Miyashita Park en Shibuya y alternativas al JR Pass
También, Moheji para comer monjayaki y el kimono en el podcast.
¡Hola, Japonista!
Las discusiones sobre el sobreturismo en Japón siguen con fuerza. Ahora le ha llegado el turno al monte Fuji, porque los medios japoneses dicen que hay demasiada gente y que los turistas extranjeros se comportan mal y hasta se saltan las vallas que marcan que se ha acabado la temporada de subida.
Lo curioso es que estas vallas se las saltan muchos japoneses también que prefieren subir sin tanta gente, pero eso no lo mencionan los medios. Y en muchos de ellos se compara el número de gente con 2013, cuando la UNESCO añadió al Fuji a su lista de Patrimonio de la Humanidad, dándole un nuevo impulso. Si quieres encontrar comparativas con números de 2019, el último año normal antes de la pandemia, es difícil.
Finalmente, hemos encontrado en un medio que el número total de turistas en el monte Fuji será menor en 2023 que en 2019, pese a las quejas. Aunque lo dicen asegurando que, con la vuelta de los turistas chinos, 2024 será incluso mayor. Veremos qué pasa y si los turistas nos seguimos llevando todas las culpas.
Otra noticia que ha surgido en estos días es que JR Central eliminará los coches con asientos no reservados en sus trenes bala de la línea Tokaido Shinkansen en temporada alta. Es decir, si viajas en Año Nuevo (del 28 de diciembre al 4 de enero), en Golden Week o en Obon, da lo mismo el servicio que uses de la línea Tokaido entre Tokio y Osaka (pasando por Kioto), que tendrás que reservar asiento sí o sí. Este 28 de diciembre se implanta.
Por cierto, esto lo tienes ya recogido en varios artículos de Japonismo, por si luego traspapelas este boletín. En Cómo usar los trenes en Japón lo encuentras y en otros.
No te olvides del sorteo de septiembre con Lexus en Twitter/X, y además muy útil para cuando estés de viaje. Sorteamos un power bank, una batería ideal para que no te quedes sin carga en el peor momento. Sólo necesitas seguirnos y hacer RT.
Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas (¡a Japón o a otros lugares!). Tiene, además, amplias coberturas y un 10 % de descuento con el código «japonismo».
Miyashita Park, una novedad en Shibuya
Shibuya es el barrio que más está cambiando en Tokio en los últimos años y aún le queda. Nuevos desarrollos como el edificio Hikarie, el Shibuya Stream y la recuperación del paseo a lo largo de este riachuelo, el Shibuya Scramble Square con el nuevo mirador Shibuya Sky…
Y entre esas novedades se encuentra Miyashita Park, un parque urbano con tiendas, restaurantes y una parte superior con esculturas de Doraemon, un pequeño rocódromo, zona para skaters y más. ¡No te lo pierdas cuando estés por el barrio!
Alternativas al JR Pass
Queda nada para que el JR Pass suba de precio. Esto no va a hacer que no siga siendo útil, está claro, pero tendrás que planificar la ruta con un poco más de cuidado para sacarle el máximo partido.
Sin embargo, en función de la ruta que estés planteando por Japón, puede que te salga más barato comprar otros pases de transporte regionales. Hemos escrito una guía para hablarte de estos otros pases y sus zonas de validez, porque puedes ahorrarte dinero sin tener que cambiar el itinerario. Y puedes comprarlos todos desde Japonismo, como siempre (haciéndolo además nos ayudas a seguir con el proyecto).
Come monjayaki en Moheji
Se podría decir que el monjayaki, plato típico de Tokio, es un pariente más o menos lejano del okonomiyaki. Le puedes poner los ingredientes que quieras y se cocina en una plancha en la mesa, pero es mucho más líquido y se come con unas pequeñas espátulas.
En Tokio, sobre todo, hay una cadena llamada Moheji que tiene una carta muy extensa con monjayaki clásicos y otros con combinaciones de ingredientes algo más arriesgadas pero muy ricas. Y uno de ellos además en el mismo edificio que el mirador Shibuya Sky, así que es ideal para combinarlo con la visita al mirador. En el artículo enlazado tienes más detalles y más fotos (ojo, dan hambre).
Tipos de kimono y cuándo vestirlos en el podcast
El primer Japonesamente de la cuarta temporada trata sobre un tema que nos encanta, el kimono. Pero como el asunto da para mucho, ya sabíamos de antemano que no íbamos a poder contarlo todo.
Así que en este episodio sobre el kimono te contamos sobre la historia del kimono (brevemente) y los diferentes tipos de kimono que existen y cuándo se viste cada uno, porque no es lo mismo un tomesode que un komon. Si esto no te suena mucho, ¡dale al play!
Qué tener en cuenta en septiembre en Japón
Te contamos algunas cosas a tener en cuenta durante el mes de septiembre.
Higanbana o Kinmokusei. Algunas de las flores que puedes encontrar en septiembre en Japón.
Cosmos. Una de las flores más típicas del septiembre japonés. Las puedes encontrar en Hitachi Seaside Park (Ibaraki), en el parque Showa Kiken Koen (Tokio), en el Parque Hana no Miyako (monte Fuji) o en los Jardines Hama-rikyu (Tokio)
Tsukimi o contemplación de la luna de otoño. La luna más bonita del año, según los japoneses. Hay muchos lugares donde se hacen festivales especiales. En 2023 tiene lugar el 29 de septiembre, así que tienes tiempo aún.
Septiembre todavía es algo caluroso, así que seguimos dándote los mismos consejos que en agosto: usa los paquetes refrescantes que puedes comprar en droguerías, los antimosquitos y las toallitas tenugui para secarte el sudor. Todo esto y más lo tienes en nuestra guía del verano japonés.
Festivales en septiembre
Ya estamos en septiembre, un mes que también tiene interesantes festivales. Aquí tienes algunos ejemplos, pero en el artículo de septiembre en Japón de la web tienes muchos más.
Tsukimi en el castillo de Matsumoto. Durante los 6 días previos y posteriores a la fecha del tsukimi. Una oportunidad única en un lugar de gran belleza.
Fukuro Matsuri en Ikebukuro. El tercer fin de semana de septiembre o primer fin de semana de octubre. Se hace para promocionar el turismo de la zona. Hay procesión de mikoshi (con participación abierta a extranjeros), música de tambores taiko, bailes tradicionales, karate, etc.
Uneme Matsuri en Nara. Durante las noches de luna llena de septiembre. El festival está dedicado a la luna de otoño con desfiles de carrozas hanaguruma
Básicos para viajar a Japón
A la hora de planificar tu viaje a Japón, tenemos todo lo que necesitas. A ti no te sale más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida:
JR Pass. Viaja de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Y asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos en kimono y más.
Alquila un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Si tu teléfono lo permite, usa eSIM. Más cómodo y sostenible. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada, con lo que llegas a Japón con dinero en el bolsillo (sólo España, de momento).
Tarjeta Revolut. Tres meses de Premium gratis con este enlace.
Este viernes próximo tenemos directo, el 144, en el que hablaremos de Kameido. Publicamos la guía en la web hace poco pero no podemos poner todas las fotos en el artículo. Así que te vamos a mostrar un lugar diferente y con poco turismo pero cerca del centro de Tokio. Mientras, te animamos a que te inspires con todos los demás vídeos que hay en nuestro Youtube.
¡Nos leemos la semana que viene!