Miyazaki, el Kyushu más desconocido y el peculiar templo Tsukiji Honganji de Tokio
También, tejidos Nishijin, cosmética y Kawagoe
¡Hola, Japonista!
Hace un par de días fue el Día de la Cultura o Bunka no Hi, un festivo nacional con el que se pretende promocionar la cultura, las artes y el mundo académico.
Además, hemos compartido tanto el artículo de cosmética japonesa (con muchas ideas para comprar) y el de Kawagoe, una bonita excursión de día desde Tokio (de hecho, se la llama “la pequeña Edo” a la ciudad).
Si no nos sigues en Instagram, te animamos a hacerlo. Así verás qué hemos estado haciendo en estos días pasados aunque… justo hoy se nos ha acabado…
Recuerda que tenemos nuevo sorteo en Twitter/X para noviembre, con el que puedes llevarte una bolsa de deporte de Herschel gracias a Lexus. Sólo tienes que seguirnos en esta red y hacer RT al tuit fijado en nuestro perfil.
VIAJA SEGURO Y CON DESCUENTO. Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas —a Japón o a otros lugares—. Tiene, además, amplias coberturas y un 10 % de descuento con el código «japonismo».
Guía de Miyazaki, el Kyushu más desconocido
Como ya contamos, la prefectura de Miyazaki era la única que nos quedaba por visitar, para poder decir que hemos visitado las 47 prefecturas del país. Entre que Kyushu es más grande de lo que parece y muy montañosa, aunque llegues a Fukuoka se tarda bastante en ir, pero sin duda, merece la pena.
Te hablamos de la propia Miyazaki, capital de la prefectura, así como de la isla de Oshima y su Tabla de Lavar del Demonio, así como de las gyoza (no en vano Miyazaki es la tercera ciudad en discordia en cuanto a consumo per capita de gyoza), del wagyu de gran calidad de la región y mucho más.
Tsukiji Honganji, un peculiar templo en Tokio
El templo Tsukiji Honganji es un lugar de arquitectura bastante peculiar en Tokio. Si visitas el mercado de Tsukiji, al menos la zona comercial exterior que sigue en funcionamiento tras el traslado del mercado mayorista a Toyosu, seguro que has pasado por delante y te habrás preguntado qué es, viendo esa fachada tan poco típica para un templo japonés.
En la web hablamos de él con detalle para que lo añadas a tu paseo por la zona. Seguro que te sorprende.
Tejidos Nishijin en Japonesamente
Una artesanía milenaria, con diversos momentos de incorporación de influencias chinas, son los tejidos Nishijin, una maravilla de brocados de gran calidad y lujo que se siguen haciendo de forma manual.
Estos tejidos se hacen en una zona de Kioto cerca del barrio de geishas de Kamishichiken y es muy poco visitado, pero sin duda merece la pena y te hablamos más de todo ello esta semana en el podcast.
Qué tener en cuenta en noviembre en Japón
Teniendo en cuenta lo poco que queda para noviembre, te vamos contando qué hay de especial en este mes para que no te pille de sorpresa si viajas ahora.
Sigue el momiji. Consulta la previsión actualizada que tenemos en el artículo enlazado, con un mapa especial que hemos hecho que incluye tanto ciudades importantes como lugares de belleza espectacular en montaña.
11 de noviembre: Pocky Day. Una celebración no oficial pero muy rica y sabrosa.
15 de noviembre: Festival Shichi-go-san. Los niños de 3, 5 y 7 años acuden al santuario para recibir buena fortuna y salud.
En los «días del gallo» de noviembre: Festival Tori no Ichi. Mercadillo para obtener prosperidad, fortuna y salud en el Año Nuevo. En 2024, los días del gallo son el 5, 17 y 29 de noviembre
23 de noviembre: Día de Acción de gracias por el trabajo o Kinrō kansha no hi. Otro festivo nacional para mostrar respeto al trabajo bien realizado y celebrar la abundancia en la producción.
Si además quieres saber cómo se viven estas fechas en Japón, lee nuestra guía para disfrutar del otoño en Japón.
Festivales y fechas especiales en noviembre
Te recomendamos algunos festivales interesantes en noviembre.
Del 1 al 4 de noviembre: Karatsu Kunchi (Karatsu). Festival muy conocido por las carrozas hikiyama decoradas con peces, leones shishi, cascos de samurái y otros objetos que desfilan por la ciudad bajo los cánticos de los participantes y público, tambores taiko y flautas tradicionales.
3 de noviembre: Hakone Daimyo Gyoretsu (Hakone). Se celebra el día de la en la zona de Moto-Hakone, con un desfile de unos 6 kilómetros en el que se recrean los pasos que tomaban los daimyo o señores feudales del periodo Edo para llegar hasta el shogun.
Primer domingo de noviembre: Shi-Tennoji Wasso (Osaka). En el templo Shi-tennoji con un desfile de coloridas carrozas y gente vestida de héroes y personajes históricos.
En los «días del gallo» de noviembre: Festival Tori no Ichi. Mercadillo para obtener prosperidad, fortuna y salud en el Año Nuevo. En 2024, los días del gallo son el 5, 17 y 29 de noviembre
23 de noviembre: Día de Acción de gracias por el trabajo o Kinrō kansha no hi. Otro festivo nacional para mostrar respeto al trabajo bien realizado y celebrar la abundancia en la producción.
11 de noviembre: Pocky Day. Una celebración no oficial pero muy rica y sabrosa.
Qué necesitas para viajar a Japón
Si estás planificando tu viaje, consulta los requisitos de entrada en Japón. Además, tenemos todo lo que necesitas para tu viaje sin que a ti te salga más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida:
JR Pass. Viaja de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Y asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos en kimono y más.
Alquila un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Si tu teléfono lo permite, usa eSIM. Más cómodo y sostenible. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Consigue una tarjeta Revolut o una tarjeta N26 para pagar en yenes sin comisiones.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada, con lo que llegas a Japón con dinero en el bolsillo (sólo España, de momento).
Este próximo viernes volemos a tener directo, a la hora habitual (16:00 horas CET). Además, al ser el primero que hacemos en noviembre toca Consultorio Japonismo. Ya sabes, ven con tus preguntas preparadas. Mientras, te animamos a que eches un vistazo a todos los vídeos de nuestro canal para inspirarte.
¡Nos leemos la semana que viene!