Qué ver en Matsue y cómo se miden los terremotos en Japón
También, volvimos ya de Japón pero sigues teniendo activo el descuento con Air France, nengajo y calendario de fotos y más.
¡Hola, Japonista!
Ya estamos de vuelta de un viaje corto pero intenso por Japón. Y aunque nosotros ya estamos otra vez por aquí, el descuento que tenemos con Air France sigue estando activo, más adelante lo tienes.
Además, en esta semana compartimos el artículo de uno de los templos más bonitos que hay en Osaka, el Shitennoji. Porque aunque Osaka parezca una ciudad bulliciosa, ruidosa y divertida (y lo es), también tiene templos y santuarios espectaculares.
Y si buscas algo diferente, prueba a visitar el templo Zenkyoan en Kioto. Cerca del barrio de geishas de Gion, con muchísimas imágenes de jabalíes y muy, muy tranquilo. Parece mentira que estés en la antigua capital.
Seguimos con el nuevo sorteo con Lexus en Twitter/X. Sólo tienes que seguirnos y hacer RT al tuit enlazado. Sorteamos un genial kit de sushi Nippon Blue, que seguro que te vendrá de maravilla para hacer tus pinitos con la cocina japonesa.
Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas (¡a Japón o a otros lugares!). Tiene, además, amplias coberturas y un 10 % de descuento con el código «japonismo».
Qué ver y hacer en Matsue
Matsue, en la costa del mar del Japón, es una ciudad conocida sobre todo por su castillo, uno de los 12 originales que quedan en Japón. Pero la ciudad tiene más que ofrecer, con un barrio lleno de casas samuráis muy bien conservadas, la casa museo del famoso escritor Lafcadio Hearn, etc. Hemos hecho una guía de Matsue para que no te pierdas nada.
Volvimos del viaje a Japón pero el descuento con Air France sigue activo
Casi 4000 fotos y muchos vídeos después, estamos de vuelta. Un viaje exprés por Tokio y Kioto para disfrutar del momiji y algunas otras cosas, del que tendrás más detalles en el episodio del podcast de este jueves.
Aunque el viaje fuera corto, vamos a ir sacando muchos contenidos nuevos, así que no dejes de leer la newsletter para enterarte de todo. Y si quieres viajar a Japón desde España, sigue estando activo el descuento exclusivo del 10 % con Air France.
El código de descuento es DESCTJAPON, y lo tienes que introducir en wwws.airfrance.es antes de proceder al pago del vuelo. Puedes comprar los vuelos hasta el 31 de diciembre, pero para volar hasta el 31 de marzo de 2024.
Hay un número limitado de descuentos disponibles y varios japonistas ya se han aprovechado, así que ¡no lo dudes! Piensa, además, que la Semana Santa 2024 es del 24 al 31 de marzo, así que este descuento del 10 % te sirve perfectamente.
Nengajo y calendario de fotos
Como cada año desde hace ya varios, en Japonismo tenemos varias tradiciones. Una de ellas es enviar el 1 de enero la nengajo del año en curso (2024 es el año del dragón). Cada año encargamos a un diseñador diferente que nos diseñe una nengajo y la enviamos gratuitamente por correo en una newsletter especial el 1 de enero. Así que si estás suscrito, no tienes que preocuparte porque la recibirás.
Por otro lado, hace ya varios años que hacemos un calendario de fotos. Así, tienes no sólo 12 preciosas fotos de Japón sino que también tienes marcados los días especiales y festivos japoneses. En la web puedes ver el artículo sobre el calendario de este 2023, con explicación detallada mes a mes de esos días importantes.
En este caso funciona parecido, porque si estás suscrito a la newsletter, en la newsletter de la semana que viene tendrás el enlace de descarga. Eso sí, este enlace de descarga estará activo únicamente hasta el 15 de enero. Tras esta fecha, si deseas el calendario, puedes “invitarnos a un ko-fi” y será tuyo.
Si buscas Internet en Japón fácil, sin complicaciones y con datos ilimitados, te recomendamos la eSIM de Holafly —la que usamos nosotros—, con un 5 % de descuento. Si tu teléfono es compatible, la recibes en tu email nada más comprarla y es la opción más sostenible porque no genera residuos. Además, no tienes que sacar tu SIM con el riesgo que eso conlleva ni llevar aparatos que cargar.
Terremotos y prevención en el podcast
En el último Japonesamente hablamos de terremotos y prevención y hasta de qué medidas se usan para evitar que estos terremotos afecten a los trenes bala. Además, también hablamos de las escalas de medición y contamos cómo es la escala shindo japonesa. Eso sí, ¡hay que diferenciar magnitud de intensidad a la hora de hablar de ellos!
Qué tener en cuenta en diciembre en Japón
Te contamos cosas interesantes que ocurren en Japón en diciembre.
Iluminaciones navideñas por todo el país. Aunque los días son cortos, las ciudades están preciosas.
Kanji del año y la palabra más popular del año. Cada año te las contamos así que ¡estate atento!
Poco a poco nos acercamos al invierno, que pese a lo que pueda parecer, es un momento fabuloso para viajar a Japón. Lee nuestra guía para disfrutar del invierno en Japón.
Festivales en diciembre
Te hablamos de alguno de los festivales más interesantes que hay en diciembre.
Sapporo White Illumination. En el parque Odori, desde la tercera semana de noviembre hasta el 25 de diciembre.
14 de diciembre: festival Ako Gishi-sai. En el templo Sengakuji en Tokio dedicado a los famosos 47 ronin.
17 al 19 de diciembre: mercadillo Toshi no Ichi de Asakusa. Mercadillo donde los japoneses van a comprar las decoraciones típicas de Año Nuevo.
31 de diciembre: Joya no Kane. La celebración de la entrada del nuevo año con las 108 campanadas puede disfrutarse en la gran mayoría de templos de Japón. El Sensoji, el Zenkoji o el Chionin son algunos ejemplos populares.
Qué necesitas para viajar a Japón
A la hora de planificar tu viaje a Japón, tenemos todo lo que necesitas. A ti no te sale más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida:
JR Pass. Viaja de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Y asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos en kimono y más.
Alquila un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Si tu teléfono lo permite, usa eSIM. Más cómodo y sostenible. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada, con lo que llegas a Japón con dinero en el bolsillo (sólo España, de momento).
Tarjeta Revolut. Tres meses de Premium gratis con este enlace.
Este viernes próximo tenemos el directo 155, en el que haremos un consultorio Japonismo. Así que te esperamos el 15 de diciembre a las 16:00 horas CET en nuestro canal de Youtube. Mientras, te animamos a que te inspires con todos los demás vídeos que hay en nuestro canal.
¡Nos leemos la semana que viene!