Takoyakis y pugna entre dos miradores de Tokio: ¿cuál es mejor, Shibuya Sky o Sky Deck?
También, acabamos el curso de matsuri, visitamos el templo Ninna-ji de Kioto y nos vamos de excursión a Enoshima.
Hola, japonista.
Como bien sabes, en Japonismo adoramos los trenes japoneses. Y si recuerdas, ya hablamos de los problemas de la línea de maglev para estar lista en 2027. De hecho, el anterior presidente de JR Central consideraba que van con 5 años de retraso. Ahora, para intentar que las regiones fuera de las tres grandes (Tokio, Nagoya y Osaka) compren el proyecto y dejen de bloquear las obras, se va a hacer un esfuerzo de comunicación contándoles lo bueno que será el shinkansen nuevo.
¿Y por qué será bueno? La idea es que no habrá tantos servicios Nozomi, ya que quienes los usan se irán al maglev. Esto dejará huecos suficientes en la planificación de horarios para que haya muchos más trenes de servicios Hikari y Kodama haciendo paradas en regiones que hoy en día quedan casi olvidadas, a pesar de tener estaciones de tren bala.
También hemos visto en Japón han sido unas zapatillas de Onitsuka Tiger en colaboración con JR West, basadas en las México 66 GDX, diseñadas para «parecer» trenes bala. Hay unas blancas con franjas azules como el N700S, otras amarillas con franjas azules como el Doctor Yellow y otras grises y azules como la serie 500.
Además de los trenes, nos gusta comer, y se ha publicado la lista OAD 2023 de mejores restaurantes de Japón. En la web tenéis post de algunos restaurantes que salen en la lista, como Narisawa, Ryugin, Hakkoku (y nos falta escribir de algún otro como Sushiso Masa que también sale).
Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas (¡a Japón o a otros lugares!). Tiene, además, amplias coberturas y un 10 % de descuento con el código «japonismo».
Gindaco, una cadena de restaurantes de takoyaki
Los takoyaki son uno de esos snacks que siempre recomendamos probar. Y aunque son típicos de Osaka, los encuentras por todo Japón en puestos de comida en festivales. Pero también los encuentras en Gindaco, una cadena de restaurantes especializada en esta especie de buñuelos rellenos de pulpo.
Algunos takoyaki, como los del restaurante que te recomendamos en el post de Amerika Mura en Osaka, nos gustan más. Pero sólo hay uno en todo Japón. Por eso nos gusta hablar de cadenas que puedes encontrar estés donde estés y te lleve tu ruta por donde te lleve.
Shibuya Sky vs Sky Deck: pugna por el mejor mirador de Tokio
Los miradores siempre gustan y más en una ciudad como Tokio, que parece no tener fin y donde hay montones de cosas en las que fijarse, nuevos desarrollos con rascacielos preciosos, santuarios, parques, puentes, torres de comunicación… ¡y hasta el monte Fuji a lo lejos si se tiene suerte!
Ahora mismo los dos miradores que pugnan por el título de «mejor mirador» son el nuevo Shibuya Sky (en Shibuya, como su propio nombre indica) y el Tokyo City View con su Sky Deck, en Roppongi. En ambos casos hay miradores al aire libre y, en ambos, merece la pena ir por la tarde un poco antes de que se ponga el sol y así ver la ciudad de día y luego a medida que se ilumina.
En Japonismo tenemos un nuevo post sobre el Shibuya Sky (del que te mostramos fotos en un directo hace poco). Y tenemos también un post del Tokyo City View y Sky Deck, del que mostramos fotos en el directo de Youtube de la semana pasada. Ahora la decisión es tuya, claro.
Enoshima en el podcast
Una excursión de día desde Tokio que nos encanta es Enoshima, y por eso le dedicamos el último episodio de Japón a fondo. No sólo es una zona de playas, ideal para refrescarte en verano (aunque es muy popular), sino que en la isla hay bonitos santuarios y geniales vistas de la costa de Shonan.
Además, no te puedes perder las sembei de pulpo o el shirasu-don, un donburi (cuenco de arroz) con estas pequeñas sardinillas por encima, que aportan muchísimo umami. Y tranquilo, que Enoshima es bonita también aunque no sea verano. Y más si llegas en el trenecito Enoden (del que prometemos un próximo episodio de podcast).
Más cosas de la web
No te olvides de consultar el post de vuelos a Japón, porque igual en la tabla que hay al comienzo encuentras la oferta que estabas buscando. Además, si estás por Kioto, puedes visitar el templo Ninna-ji, que junto con el Ryoan-ji (y su jardín zen de rocas y musgo) y el Kinkaku-ji o Pabellón Dorado forman una trilogía imbatible en un itinerario por el noroeste de Kioto.
También compartimos de nuevo el post sobre las tiendas Donki o Don Quijote, por si te lo perdiste. Y acabamos el curso de matsuri o festivales japoneses. Los comentarios que recibimos es que gustó mucho, así que ya estamos preparando los siguientes cursos que haremos tanto en colaboración con Japonia como con Casa Asia.
Qué necesitas para tu viaje a Japón
A la hora de planificar tu viaje a Japón, tenemos una serie de acuerdos con empresas para que tengas todo lo que necesitas. Ya sean hoteles, pases de trenes, experiencias y más.
Cuando compres algo a través de estos enlaces, a ti no te sale más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida. Además del seguro de viaje que mencionamos al comienzo, tienes lo siguiente:
JR Pass. Viaja de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. En colaboración con Booking. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Y asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos vestido con kimono y más.
Alquilar un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Si tu teléfono lo permite, usa una eSIM. Más cómodo y eficiente. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Busca vuelos. En colaboración con Skyscanner, para buscar en todas las aerolíneas.
Alquila coche. Ideal para destinos algo más remotos.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada, con lo que llegas a Japón con dinero en el bolsillo (sólo España, de momento).
Tarjeta Revolut. Tres meses de premium gratis con este enlace. Tendrás una tarjeta con cuenta en yenes gratis para pagar sin comisiones.
Este viernes próximo volvemos a tener vídeo en directo en Youtube, ¡el número 133! Nos vamos de viaje a Osaka para ver el fabuloso santuario Sumiyoshi Taisha, al que se llega en tranvía (para los que piensan que Osaka no es una ciudad de fabulosos santuarios). Mientras, si quieres inspirarte, echa un vistazo a nuestro Youtube para ver directos temáticos, paseos fotográficos y más.
¡Nos leemos la semana que viene!