Tenemos nuevo libro, bar de sake en Tokio y un curioso santuario en Osaka
También, el covid deja de tener consideración especial en Japón y fue el Día de los Niños
Hola, japonista.
Después de más de 3 años, ayer Japón dejó de considerar la covid como una enfermedad especial y la puso al nivel de la gripe estacional. Entre esto y que ya no se necesita certificado de vacunación o PCR para entrar al país, se puede decir que estamos casi como antes. Ahora te contamos más.
Además, la semana pasada, dentro del periodo vacacional de la Golden Week, tuvo lugar el Día de los Niños o Kodomo no Hi, una preciosa festividad con sus banderolas koinobori con forma de carpa.
Por cierto, hemos probado a poner las imágenes a tamaño grande. Si abres este boletín directamente desde nuestro Substack, seguro que lo verás aún mejor. Ah, y durante la firma de libros de la que luego te contamos más, hablamos con algunas personas sobre nuestro Discord. Si te interesa unirte y charlar con gente de intereses similares, puedes apuntarte gratuitamente con el enlace anterior.
Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas. A nosotros nos acompañó en nuestro último viaje a Japón pero habría servido igual para otro destino. Cuenta, además, con amplias coberturas que cubren contingencias relacionadas con la covid y tienes un 10 % de descuento usando el código «japonismo» (o usando el enlace anterior).
Covid como la gripe estacional: qué significa
Además de dejar de recomendar mascarillas y de dejar de pedir certificados covid o PCR, ayer entró en vigor la reclasificación de la covid al nivel de la gripe estacional. Esto implica varias cosas, como cuenta la periodista María Roldana en Twitter:
Cualquier hospital podrá tratar personas con covid, no como ahora que sólo podían hacerlo unos pocos.
Ya no habrá subvención a tratamientos y test.
Cero cuarentenas.
Las medidas preventivas las marcarán los propios individuos y comercios.
Eso sí, la vacuna seguirá siendo gratuita hasta el fin de este año fiscal (en marzo de 2024).
Esto implica una virtual vuelta a la normalidad en Japón. De hecho, en preparación para la reclasificación de ayer, ANA retiró los dispensadores de gel hidroalcohólico de su zona en el aeropuerto de Haneda. Aunque sea lento, es de esperar que estos dispensadores de gel y las pantallas protectoras de plexiglás vayan desapareciendo poco a poco.
Lo que esta tardando en irse son las mascarillas. Según un reportaje en la televisión japonesa, en Shinjuku un 60 % de las personas aún llevan mascarillas (aunque un mes atrás era el 80 %). En Harajuku también ha disminuido, del 78 % en marzo a un 63 % ahora.
Y las encuestas que se han hecho son curiosas, porque la gran mayoría de los que dicen que la seguirán llevando responden que el motivo es «porque no quieren que les vean la cara», no por miedo a contagios. Poco a poco, suponemos.
Orihara Shoten, un bar de sake en Tokio
Bares de sake y tapas japonesas hay muchos en Japón, claro. Por eso, a veces cuesta decir sólo uno. Pero como en Japonismo queremos facilitarte la vida en tu viaje a Japón, te recomendamos Orihara Shoten, en Tokio.
No sólo es un lugar fabuloso, con una gran variedad de sake de todo el país, sino que además cuenta con montones de tapas japonesas, pequeños platillos para compartir en pareja o entre amigos mientras disfrutas del sake.
Y encima está en el barrio de Monzen-Nakacho, un lugar popular entre los locales pero poco visitado por turistas. Qué más se le puede pedir. Porque además tenemos guía de todo, del bar, del sake, del barrio… Pincha en los enlaces y verás.
Namba Yasaka, el santuario con una cabeza de león
Seguro que Osaka la asocias más con neones, comida callejera y tribus urbanas. Pero además, hay santuarios muy, muy peculiares, como es el caso del Namba Yasaka. En este santuario te sorprenderá encontrar un salón que sirve de escenario para artes escénicas tradicionales y que tiene forma de cabeza de león.
Si quieres ver más fotos del resto del santuario (el salón principal es bonito, con sus lámparas tradicionales colgando del techo) y conocer algo más del santuario, échale un vistazo al artículo nuevo que te hemos enlazado.
Nuevo porque, aunque lo visitamos en 2000 y 2003, sólo teníamos fotos con cámara de carrete y luego escaneadas, en bajísima calidad. Hemos tardado 20 años en volver pero, ahora, ya tenemos fotos nuevas.
Va de amuletos: ema y omikuji
Aunque ya hicimos episodio del podcast hablando de amuletos (engimono, en japonés) en general, estamos haciendo episodios dedicados a varios de ellos, para poder dar más detalles.
En el último Japonesamente le tocó el turno a las tablillas ema, que escribes para que las deidades hagan caso a tu deseo, y los papelitos omikuji, que reflejan tu suerte al azar, entregada por esas deidades. Dale al play y sabrás todo sobre ellos.
Nuevo libro: presentación en Youtube
El viernes pasado presentamos nuestro tercer libro en el directo que hicimos en Youtube. Titulado «Manual para viajar a Japón y no morir en el intento» es un manual –como su propio nombre indica, ejem– donde condensamos un montón de consejos prácticos para que tu viaje a Japón sea perfecto.
Lo puedes comprar online, si quieres (en nuestra página de libros tienes enlace), y verás que es muy manejable de tamaño y muy barato. Hablando con la editorial, estábamos de acuerdo en que, en estos tiempos de crisis, inflación, aumento de costes del papel y demás, queríamos mantener el libro en un precio popular.
Porque ya hay demasiados libros sobre Japón que se van de precio sin mucho sentido y no queríamos ir por ese camino. En el directo enseñamos el índice, además, para que veas todo de lo que hablamos en el libro.
Por cierto que el sábado pasado estuvimos firmando libros en la Feria del Libro de Málaga, donde residimos desde hace 5 años, y fue fabuloso. Había hasta gente en fila esperando para que les firmáramos el libro. Y un par de parejas se acercaron incluso con nuestro primer libro para firmar. ¡Gracias a todos! Ojalá surjan oportunidades en otros lugares para firmar, y así poderos saludar a todos.
Qué necesitas para tu viaje a Japón
A la hora de planificar tu viaje a Japón, tenemos una serie de acuerdos con empresas para que tengas todo lo que necesitas. Ya sean hoteles, pases de trenes, experiencias y más.
Cuando compres algo a través de estos enlaces, a ti no te sale más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida. Además del seguro de viaje que mencionamos al comienzo, tienes lo siguiente:
JR Pass. Viaja de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. En colaboración con Booking. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Y asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos vestido con kimono y más.
Alquilar un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Si tu teléfono lo permite, usa una eSIM. Más cómodo y eficiente. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Busca vuelos. En colaboración con Skyscanner, para buscar en todas las aerolíneas.
Alquila coche. Ideal para destinos algo más remotos.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada, con lo que llegas a Japón con dinero en el bolsillo (sólo España, de momento).
Tarjeta Revolut. Tres meses de premium gratis con este enlace. Tendrás una tarjeta con cuenta en yenes gratis para pagar sin comisiones.
Este viernes próximo volvemos a tener vídeo en directo en Youtube, el número 130. Mientras, si quieres inspirarte, echa un vistazo a nuestro Youtube para ver directos temáticos, paseos fotográficos y más.
¡Nos leemos la semana que viene!