Yamadera, el templo en las montañas y un premio para Japonismo
También, guía de Omiya, la ciudad de los bonsáis y Setsubun
¡Hola, Japonista!
Ya estamos de vuelta de Fitur y no podríamos estar más felices, porque ¡recibimos un premio! Se trata de los VIII Premios de Turismo Responsable y Sostenible, que ganamos en la categoría Social Media, por nuestra labor para descongestionar y desestacionalizar el turismo a Japón.
Los premios los organizan la Fundación Intermundial, la propia Fitur (la feria de turismo) y ONU Turismo (el organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, antes conocido como Organización Mundial del Turismo). Que se nos reconozca por algo que, además, llevamos haciendo desde que nacimos, hace 19 años, nos llena de orgullo.
En nuestra página hermana, Coreanismo (hermana pequeña, vale), publicamos una guía del Jardín Secreto del Palacio Changdeokgung en Seúl. Una verdadera maravilla. Si quieres seguir en Japón viendo maravillas que poca gente visita, te recomendamos el templo Kuhonbutsu en Jiyugaoka (Tokio), una joya escondida.
Recuerda que tenemos sorteo nuevo en Twitter/X, con el que puedes llevarte una genial y calentita manta de Lexus. Sólo tienes que seguirnos en esa red y hacer RT al tuit fijado en nuestro perfil.
VIAJA SEGURO Y CON DESCUENTO. Nuestro partner de seguros de viaje, Intermundial, te ofrece el seguro perfecto para cualquier viaje que hagas —a Japón o a otros lugares—. Tiene, además, amplias coberturas y un 10 % de descuento con el código «japonismo».
Yamadera, el precioso templo en las montañas de Yamagata
Yamadera es un precioso templo budista en las montañas de Yamagata. Un lugar donde la naturaleza y la espiritualidad se fusionan, con senderos de escalones entre un enorme bosque de cedros que te invitan a conectar con el entorno.
Aunque para llegar hasta la cima tienes que subir 1000 escalones, no cuesta tanto de hacer, quizás porque el camino es precioso y está lleno de detalles en los que fijarte. Además de que las vistas desde arriba son espectaculares en cualquier momento del año. Tienes una guía detalladísima de Yamadera en nuestra web, por si quieres añadirlo a tu ruta.
Guía de Omiya, más que bonsáis cerca de Tokio
Omiya es uno de los mayores barrios de la ciudad de Saitama, muy cerquita de Tokio, y es famosa por sus bonsáis, aunque tiene mucho más.
En la guía que hemos hecho de Omiya te hablamos de su museo de trenes, el precioso museo de bonsáis y sus jardines de bonsáis, así como de su gran santuario (que da nombre al barrio) y mucho más.
Setsubun en el podcast
Justo a comienzos de febrero tiene lugar el Setsubun, que es más curioso de lo que parece, porque tiene que ver tanto con el Año Nuevo como con la llegada de la primavera, a pesar de que hoy en día ya ha pasado un mes desde que comenzó el año y todavía queda otro mes hasta la primavera meteorológica (no la astronómica, que es aún más tarde).
Así que dale al play y así lo sabrás todo sobre esta celebración, su significado, y por qué en la imagen hay sushi, judías de soja, un ogro y más cosas…
Qué tener en cuenta en febrero en Japón
Con lo cerca que está febrero, te contamos qué tener en cuenta para que no te pierdas nada.
Setsubun. Divertida celebración que marca el fin del invierno. Esta semana lo tenías en el podcast, además.
Floración de los ciruelos. A los japoneses les encantan porque, además de que son muy bonitas las flores, indican que la primavera se va acercando.
Festivales de nieve. Sobre todo en Tohoku y Hokkaido.
San Valentín. La oda al chocolate, más golosa que romántica.
Cumpleaños del emperador. En realidad es el 23 de febrero, pero como cae en domingo, la celebración pasa al lunes 24. Hay saludo en el Palacio Imperial.
Kenkoku kinenbi o día de la fundación nacional. Un festivo nacional para conmemorar la fundación del país, el 11 de febrero.
Si además quieres saber cómo se viven estas fechas en Japón, lee nuestra guía para disfrutar del invierno en Japón.
Festivales o matsuri en febrero
Te recomendamos algunos festivales interesantes en febrero.
Comienzos de febrero: Otaru Yuki Akari no Michi. Festival de invierno en el que se decora la ciudad de Otaru con pequeñas estatuas de nieve iluminadas.
A partir del 5 de febrero y hasta el 5 de marzo, más o menos: Ume matsuri (Tokio). Festival del ciruelo en el santuario Yushima Tenjin de Tokio.
Segunda semana de febrero: Sapporo Yuki Matsuri (Sapporo). Festival de la nieve de Sapporo, uno de los eventos más importantes del invierno japonés.
Segunda semana de febrero: Festival de los farolillos de nieve (Hirosaki). El parque del castillo se llena de 500 farolillos de nieve, mini-kamakura iluminados con velas, etc.
Mediados de febrero: Yokote Kamakura Yuki Matsuri (Yokote). Se construyen e iluminan miles de kamakura (o iglúes de nieve) en los que disfrutar de pasteles de arroz mochi y amazake caliente.
Mediados de febrero-finales de marzo: Mito Ume Matsuri (Mito). Festival de los ciruelos de Mito, en el jardín Kairakuen, que cuenta con unos 3000 ciruelos de 100 variedades diferentes.
25 de febrero: Baika-sai (Kioto), festival en el que maikos y geishas del barrio de geishas de Kamishichiken sirven té verde a los asistentes en el santuario Kitano Tenmangu.
Qué necesitas para viajar a Japón
Si estás planificando tu viaje, consulta los requisitos de entrada en Japón. Además, tenemos todo lo que necesitas para tu viaje sin que a ti te salga más caro (¡a veces incluso es más barato!) y a nosotros nos permite seguir manteniendo Japonismo con vida:
JR Pass. Viaja de forma ilimitada en trenes de JR por todo Japón. De 7, 14 y 21 días.
Hoteles. Reserva sin pagar por adelantado. ¡Y asegúrate de que sale el logo de Japonismo!
Internet ilimitado con eSIM. Si tu teléfono las acepta, es lo más cómodo y sostenible. Con el código «japonismo» tienes un 5 % de descuento.
Experiencias. Personaliza tu viaje con clases de cocina, sesión de fotos en kimono y más.
Alquila un pocket wifi o compra una SIM de datos para tener Internet en Japón.
Consigue una tarjeta Revolut o una tarjeta N26 para pagar en yenes sin comisiones.
Cambia yenes. Te los envían a casa por mensajería certificada, con lo que llegas a Japón con dinero en el bolsillo (sólo España, de momento).
Este próximo viernes tenemos un directo interesante, porque haremos un itinerario de 2 semanas por Japón. A las 16:00 horas (CET) te contaremos qué lugares recomendamos visitar y algunas ideas para ampliarlo o, simplemente, para personalizarlo. Mientras, sigues teniendo todos los vídeos de nuestro canal para inspirarte.
¡Nos leemos la semana que viene!